Diario Prensa de Correrias de Caracas


Diario María Eugenia Rivillo, es un Diario prensa mensual.
Un periodico de Correrias Dispuesto para narrar temas menores de la cuidad de Caracas.
Una Prensa de Arquitectura, Musica, Religion, Cuentos y Alma Antigua.


jueves, 27 de noviembre de 2014

A Mi Manera

Cosas de Bernard Lonergan: A mi Manera.

Autor: Maria Eugenia Rivillo Orellana
Según Bernard Lonergan, la cultura primaria que se encuentra definida como cultura inferior, muestra la ausencia de elasticidad de pensamiento, todo aquello que pareciera de fantasía muchas veces es real, incluso las personas que son ausentes del indigenismo tienen, que permanecer dentro de su mente consiente que son criatura de dignas de ser observadas, son ciudadanos del mundo que pertenecen a la densidad del planeta y a pesar que EL METODO EN TEOLOGIA  no lo admite, las culturas inferiores son aquellas que establecen el origen del tiempo, el origen de la observación y el entendimiento, simplemente existimos pero sin pasado no somos nada.
Incluso  Lonergan-Bernard admite que” los niños imitar” los pertenecientes a las culturas inferiores tienen aprendizaje de observación que termina en imitación, que le “permitió actuar con éxito en el” entorno al que fueron sometidos. Pareciera que Lonergan-Bernard solo se enfoca en contextos superficiales pero a pesar de esta limitante, puede expresar en líneas mas tarde las actitudes de la sobrevivencia  del individuo, en el amor con respecto a la vida, es decir, la pertenencia.
Los teólogos a pesar de ser por definición la carera escéptica suele matizarse por las manchas de la sangre de Cristo, el concepto del dolor y el martirio siempre en la expresión “regresa a mi que no quiero llorar” como en la canción de Regresa a Mi, que son semejanzas a las palabras de Cristo del ¿Por qué me haz abandonado? Incluso podría decirse que la partida hacia la vida laica de algunos sacerdotes, esta previamente referenciada por la ausencia del amor y presencia del dolor, que es la vida de quieren es trajeron la cruz consigo y la cargaron, la salida termino  siendo el matrimonio.
En la vida del valor las ciencias teológicas aprecian los momentos contundentes que aprecia el coraje de la fuerza de soportar los  martirios de las pruebas existentes o auto impuestas de la religión y la fe pero para ellos lo bueno es lo concreto pero, el cerramiento de la vida teológica no aborda, la posibilidad de la ciencia donde la respuesta infinita también es correcta.
El Juicio de Valor es entendimiento para compara los puntos de vista, que viene acompañada de elementos concretos preferiblemente impresos o escritos que testifiquen la valía de un hecho o acción, que al final en la religión se define como en la Real Academia Española EL Juicio es aquel en “ el que Dios hace del alma en el instante en que se separa del cuerpo”, incluso algunos dicen que una monja cuñado muere, o yace en su lecho de muerte suele quitarse la   ropa para ir tal cual como nacimos, así como se expresar que nos vamos como llegamos, dando paso a su comienzo donde “Originalmente Adán y Eva estaban “desnudos”, los cubría un manto de luz que reflejaba la inocencia y pureza de su carácter, su semejanza con Dios. Por lo tanto, no tenían de que avergonzarse el uno del otro” (Gen 2:25). El día del Juicio para una monja moribunda comienza diciendo; ¡soy inocente y al terminar este duelo mortal estoy dispuesta a enfrentar las pruebas  para que averigüen mi verdad como se hacia en la antigüedad y al ser inocente sobreviviré al veredicto de los manjar de los hierros ardientes!, porque la monja es lo que Dios hace tras su muerte.


La Vida 27032014

"La Vida te da suficientes problemas que soslayar ,para crear nuestras propias cruces."
Maria Eugenia Rivillo Orellana

miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL BIEN HUMANO:

EL BIEN HUMANO:
AUTOR: María Eugenia Rivillo Orellana
Según expresa Lonergan Bernard, “El bien siempre es concreto ,pero las definiciones en abstractas” y aun cuando el autor no quiere explicar el concepto del bien por miedo a la desorientación es preferible explicarlo  en sentido literal como lo explica la real academia española el bien es “ Aquello que en si mismo tiene el complemento de la perfección en su propio género”, la perfección de la humanidad  según Lonergan Bernard es vivir, realizar, ejecutar acciones para que los que aquí vivimos en este planeta, en este aquí y en esta hora, sean acciones y políticas adecuadas como pieza bien engranadas de un reloj de alta precisión, el tiempo y lugar de esta humanidad en donde no falta ni sombra nada, pero todo es natural.
La perfección del bien esta constituido por lo tangible ya lo intangible, lo teórico y lo practico, incluso en las dicotomías de la vida como fuerza que hereda a los propios ciudadanos. Ante los hechos cóncavos y convexos del bien humano Lonergan Bernard, en  su obra  Método en teología, el bien humano  se explica mejor cuando observamos  “los diversos componentes del bien humano”.
 Los componentes del bien humanos:
Los   componentes del bien humano son los siguientes:
A.)   La habilidad: Es la capacidad y disposición para ejecutar algo que sirve de adorno a una persona como montar a caballo o  especular alguna gracia será desde el punto griego, donde el arte se trata de reproducción fidedignamente, combinado con una dualidad que se define en términos de Bernard Lonergan   como un   “respeto  a lo ausente, lo pasado, lo futuro, lo meramente lo posible o lo ideal, lo normativo   o lo fantástico”. La cultura inferior según Bernard Lonergan es un mundo sin control, que puede ser “envueltas en la magia y el mito” , pero el concepto de la ausencia del control ( Desde el punto de vista Bernard Lonergan con la formación teológica, en el marco del concepto de que la teología es obtusa ) de desde el punto de vista antropológico en otros autores ,es incoherente a la verdad de la sabiduría de las etnias y pueblos primitivos (como lo deja sobre entendido en el aire Bernard Lonergan) que en algunos casos tienen en su haber calendarios en su haber. Conociendo la limitada concepción Lonergan-Bernard de   Cultura inferior, la cultura superior se define por consiguiente es aquellas acciones de la cultura según Lonergan-Bernard que “desarrolla técnicas reflexivas que actúan sobre las mismas operaciones mediatas en un esfuerzo por salvaguardar la significación”. La cultura supriores se dividen entre Culturas Superiores Clásica y Culturas Superiores modernas según el tipo de contra que empleen. Las Culturas Clásicas controlan las Culturas modernas evolucionan.
B.)    Los sentimientos: Los sentimientos están contenidos en la acción y efectos de sentir, por causas que lo impresionan acaecido por un estado de ánimo afligido por un suceso o doloroso.
C.)    La Noción del Valor: el conocimiento elemental del grado utilidad de las cosas, de la vida de la fe para satisfacer las necesidades o proporcionar el bienestar de las calidad de las cosas dada por la suma equivalente de las palabras de de animismo, ante el hecho de arrostras los peligros que al final da la subsistencia del alto del fruto de la hacienda de la vida y la fe, para observar las cualidades ante las jerarquías superiores e inferiores, para dar el tinte del sonido a la significación. Para el Teólogo  al final de los pasos solo lo “Bueno es lo concreto”, porque para la ciencia la respuesta infinita, también es correcta.
D.)   Los Juicios de Valor : son aquellos que están asociados a la facultad del alma, para distinguir entre el bien y el mal, un juicio a la razón o la locura donde cabida al parecer o dictamen de la cordura, antes de que exista un dictamen debe haber una operación de entendimiento para compara los puntos de vista, que viene acompañada de elementos concretos preferiblemente impresos o escritos que testifiquen la valía de un hecho o acción, que al final en la religión se define como en la Real Academia Española EL Juicio es aquel en “ el que Dios hace del alma en el instante en que se separa del cuerpo”.
E.)    Creencias: solo puede decirse en la literalidad de las palabras de Lonergan-Bernard “Apropiarse de la herencia social, cultural y religiosa de uno mismo es, en gran parte, un asunto que implica la creencia”, para aunarla con la experiencia  interna y externa, eso es  todo pues el creer es solo dar el firme acento en términos de la Real Academia Española de “las verdades reveladas por Dios”.
F.)    La estructura del Bien Humano:
La estructura del ser humano en el marco de la vida, donde Lonergan-Bernard define la vida en el “ amor que alguien tiene a Dios es completo” porque el primer mandamiento es el amor a    Dios, en consecuencia el autor sigue a continuación “lo que odie ,estará mal”, todo lo que dios odia es cometer el héroes , pero Dios al momento de enviarnos al mundo terrenal te da las capacidades, para sufrir las necesidades y pruebas que te imponga la vida, por eso la vida te da sufiencientes problemas que soslayar para crear tus propias cruces. Los músicos por ejemplo suelen estar libres para expresar sus ideas en sus canciones por ejemplo: MECANO escribe canciones como “No es cierto esto este cementerio”  para expresar la concepciones de los apóstoles así como el dolores de las fosas y nichos, la muerte ante la plasticidad y el video ante la  perfección de la indigencia, la biblia dicen: “Deja que los muertos, entierren a sus muertos”, pero la flexibilidad y la perfectibilidad se asocian al final del camino al orden. La libertad que para la religión es orientación y conversión es al final de la vida es la muerte que es el valor terminal, porque al morir el alma queda como lo Explica Joaquín Cortes al describir la muerte y la convivencia interpersonal donde se ejecutan los planes de acción de la muerte de la muerte  en su obra Cale: “Epa Libre que ella libre esta”… “Llamo a A perdiguey”… (Llamar a la familia y convivir porque el pariente a muerto), para hacer la libertad según Lonergan-Bernard “La libertad se ejercitare una matriz de relaciones interpersonales”.


G. El progreso y decadencia: se pude definir en los propios términos de  Lonergan-Bernard como “La evaluación puede ser distorsionada por una desatención egoísta de los demás; por una lealtad al propio grupo unida a una hostilidad hacia los otros grupos…”  donde los grupos acaban donde la conveniencia se extingue.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Caso Insolito de Mutilacion de Varones.

Autor: María Eugenia Rivillo Orellana
En Caracas en los Últimos meses, han existidos casos de varios varones que han llegado mutilados de sus penes en Caracas.
Algunos dicen que la causa de ello es una sexta iniciática que ha dañado a varios varones de honra caraqueños.
Algunos indican que existe un sacerdote que se introdujo en dicha sexta para investigar para el Vaticano, la víctima fue mutilado salvajemente, por un grupo inhumano, incluso el expediente forense fue muy difícil de salvar, a pesar de que el sacerdote es abogado, actualmente se encuentra recuperándose de su reconstrucción pero no se conoce cuantos años mas pueda seguir vivo ya que en el mundo antiguo las mutilaciones se realizaban para cuidar a la persona del cáncer de próstata, pero a el sacerdote algunos cuentan que  fue mutilado por el mismo hecho que no quería cometer un pecado grave.
Un restaurantero también fue mutilado, por la furia de dicha sexta. Un padre de una doncella también se mutilo para no perder a su hija, la cual algunas personas dicen que está consagrada a  Dios.

Cinco centavitos Julio Jaramillo





Para el Despecho del Señor Vino tinto que se produce en varios lugares...

miércoles, 12 de noviembre de 2014

METODO EN TEOLOGIA

METODO  
Niveles de ConcienciaEspecialidades FuncionalesEspecialidades Funciona-
 de la Parte Historicales de la parte sistemica
1.)ExperimentarRecopilacion de DatosComunicación
   
2) ComprenderInterpretarSistematizar
3)Juzgar Sobre hechosHistoriaEstablecer las Doctinas
4)Decir y actuarDialecticaEstaclecer los 
  Fundamentos